Transcripción:Cuaderno 1, foja 28r



co, [Público] examinese [examínese] al Señor Lic. [Licenciado] Juan R. Orcí, y vuelva al citado funcionario. Asi [Así] lo decretó y firmó el C. Juez de Distrito en el Estado. Doy fé [fe]. -- Tomás Ortiz. -- Julio Betancourt. -- Srio. [Secretario] -- Rúbricas. ==========
[Al margen, Dec. [Declaración] del Lic. [Licenciado] Juan R. Orcí.]
En la misma fecha (12 de Junio) presente el Señor Licenciado Juan R. Orcí, fué [fue] protestado en la forma legal y á [a] sus generales dijo: asi [así] llamarse, de treinta y un años de edad, casado, abogado, originario de Sonora y vecino de la Ciudad de México, con domicilio en la Calle de Gante número uno. -- Examinado acerca del hecho que se trata de averiguar, dijo: Que el Viernes tres del actual salió de México para esta Ciudad con motivo del arreglo de un contrato de instalación de gas y tomó el tren del Ferrocarril Nacional. Que en la Estación vió [vio] un grupo de gente y supo que venía el Señor Don Francisco Madero en su gira política. Que al llegar el tren á [a] la Estación de Villa de Reyes se detuvo un momento y el Señor Madero salió de su carro especial y dirgió [dirigió] un saludo á [a] un pequeño grupo de trabajadores que estaban allí con unas pequeñas banderas de papel. Que al llegar el tren á [a] esta Ciudad un poco retrazado [retrasado] vió [vio] un grupo de gente el que habla y se detuvo para oir [oír] los discursos del Señor Madero y el Señor Roque Estrada y demás oradores. Que estando muy cerca del Señor Madero oyó sus dos discursos, y aunque no puede decir todo su discurso, sí puede repetir los conceptos generales. Que el Señor Madero dijo: que el pueblo mexicano estaba canzado [cansado] de la dictadura oprobiosa de más de treinta años y que existia [existía] un ódio [odio] inmenso para el actual Gobierno, que muy pronto habia [había] de estallar. Que sus correligionarios de la Ciudad de México le habian [habían] ofrecido derramar su sangre por obtener el triunfo, y les preguntaba á [a] los oyentes si ellos estaban dispuestos tambien [también] á [a] derramar la suya, á [a] lo cual contestaron que sí. Siguió diciendo el Señor Madero que él estaba dispuesto á [a] morir por la causa y que la prueba más evidente de esto era que á [a] pesar de haber recibido un telegrama en el que le decian [decían] que no fuera al Saltillo, porque le amenazaban grandes peligros, iria [iría]. Que el actual Gobierno estaba compuesto de personas