1. Investigacion
  2. Proyectos

Proyectos en proceso

Currículum, formación y vinculación
Acercamientos didácticos en la enseñanza superior universitaria. A
Análisis de la socialización y trayectorias de estudiantes en instituciones de educación superior públicas y privadas en México.
Análisis de regímenes académicos para favorecer la enseñanza y el aprendizaje en educación media superior
Análisis del bienestar emocional en docentes del bacillerato en la UNAM
Clima universitario y la experiencia de discriminación étnico-racial entre estudiantes C
Co-Laboratorio de didáctica y curriculum para la educación básica
Educación superior intercultural desde abajo: retos y alcances de las propuestas alternativas en México. E
El subsistema de formación de las normales superiores. Desarrollo, situación actual y perspectivas, 1972-2022
Estado de conocimiento COMIE. Área temática 12. Evaluación educativa.
La formación continua del profesorado de la educación media superior en el contexto del Sistema Nacional de Evaluación Educativa: estudio comparativo interinstitucional L
La formación inicial de los profesores de educación secundaria, 2000-2018: cambios, inercias, ausencias y retos. El caso de la ENSM.
Los sentidos de la escuela en el siglo XXI. Alternativas pedagógicas, saberes, sujetos y experiencias en la construcción del proyecto por venir de la educación latinoaméricana
Los sentidos de la escuela en el sigo XXI: currículum y educación intercultural en México y Argentina
Políticas de equidad en la educación superior iberoamericana: diversidad y convergencias P
Prácticas, experiencias y dimensiones de formación en el posgrado.
Retos del diseño y rediseño curricular en la UNAM. Actores, procesos institucionales y orientaciones deseables. R
Retos pedagógicos y experiencias de educación superior a distancia en América Latina
Tensiones y disrupciones curriculares y tecnologías. T
Trayectorias de formación y laborales de los estudiantes en la megalópolis del Valle de México: heterogeneidad institucional y mercados de trabajo
Diversidad sociocultural en la educación
Bienestar estudiantil en la UNAM B
Cuidados para la Vida y el Bien Común C
Educación para la ciudadanía y la democracia de los jóvenes en México. E
Educación superior en los estudiantes de los pueblos originarios de la Zona Metropolitana
El enfoque Gestalt en la educación
Ética y práctica docente universitaria
Ética y práctica profesional postpandemia
Éticas aplicadas y educación.
Factores significativos en el desenvolvimiento del estudiantado universitario F
Indigeneity and pathways through higher education in Mexico. I
Inteligencia Artificial y Educación
La ciudadanía en Educación Media Superior. Perspectiva de estudiantes y profesores L
Laboratorio de Educatrónica
Laboratorios ciudadanos para la participación de los jóvenes de educación media superior
Los docentes de educación básica y media superior ante la COVID.
Manifestaciones de misoginia en la vida universitaria M
Nuevas aproximaciones en la evaluacióncognitiva-emocional del aprendizaje y la enseñanza presencial y digital. N
Políticas y estrategias de inclusión de medios de comunicación y tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje. P
Procesos de enseñanza aprendizaje en las normales. Una aproximación dialógica.
Proyecto Seminario Internacional de Investigación PROFESUP
Repositorio digital fotográfico histórico del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) R
Sendas y trayectorias de Estudiantes Indígenas en Educación Superior S
Teoría de las representaciones sociales: aportes y usos para el estudio de la educación y el posgrado T
Violencias e inseguridades: subjetividades y prácticas estudiantiles. V
Historia de la educación y la cultura
Análisis del desarrollo institucional del Consejo Técnico de Humanidades y su Coordinación, 1945- 2025 A
Del cuerpo real al cuerpo republicano. Financiamiento, saberes y redes sociales en el Colegio de San Juan de Letrán 1790-1867. D
El Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA): Un marco de referencia para la evaluación de las competencias en la educación media superior en México. E
El surgimiento de las universidades iberoamericanas
El surgimiento, desarrollo y alcances del Consejo Superior de Educación Pública, desde su creación hasta 1921
Espacio Virtual Escritos de Mujeres. Una plataforma para fomentar la investigación sobre la escritura y la educación de las mujeres en la historia.
Estatutos y constituciones de la Real Universidad de México. Estudio y edición crítica
Historia de la Universidad: saberes, actores y debates, siglos XIX y XX H
Historia de las Universidades
Historia económica y administración financiera del Seminario Conciliar de México, 1821-1861.
Historia económica y social de la mixteca.
Humanismo europeo y americano: el caso de Vives
Iglesia, Ilustración y educación en Nueva España y primeros años de México independiente I
Iglesia, Ilustración y educación en Nueva España.
La enseñanza de las ciencias y las humanidades en la Escuela Nacional Preparatoria, siglos XIX y XX. L
La Generación de 1915 desde la perspectiva de Luis Enrique Erro
La idea de la universidad alemana de 1810. Textos para su discusión
La idea de universidad en el pensamiento educativo mexicano del siglo XX
La Iglesia novohispana: reformas, religiosidad y educación. Siglo XVIII
La política monárquica y las catedrales indianas del siglo XVI
La Universidad de México en el siglo XIX a través de sus fuentes documentales. Adscrito al Programa Seminario de Investigación sobre Historia y Memoria Nacionales.
La universidad que queremos. Actores, política y disputa en la UNAM durante la primera modernización neoliberal, 1980-1992
Los catedráticos y la Universidad de México en el siglo XVI
Maestras de maestras. Conferencias Científicas de las alumnas de la Escuela Normal para Profesoras, 1891-1904 M
Modernización y conflicto. Una historia política del rectorado de Jorge Carpizo en la UNAM. 1985-1988
Mujeres en Oaxaca frente a los foros de justicia. De la corporación a la república
Mujeres, educación y poder
Parroquias y sociedad en Nueva España, siglo XVII-XVIII P
Perfil socio-escolar de la generación 2016-1 a las licenciaturas de la UNAM.
Política educativa en México
Políticas universitarias: la UNAM. 2000-2019
Promoción universitaria en el siglo XVI
Revolución y Constitución. La Escuela Nacional de Jurisprudencia, (1917-1940) R
Saberes de las mujeres S
Teoría y metodología de la historia feminista T
Transcripción del libro 79 de los claustros de catedráticos de la Universidad de Valencia. Adscrito al proyecto colectivo: El claustro de catedráticos de la Universidad de Valencia
Universidad, saberes y prácticas científicas en la sociedad novohispana. U
Políticas de la educación
Análisis de las políticas de equidad e inclusión social en la educación superior en México (2003-2013). A
CALL TO ACTION C
Condiciones institucionales y prácticas de la docencia en la UNAM.
Condiciones institucionales y prácticas para el desarrollo de la docencia en las instituciones de educación superior.
Desarrollo de competencias profesionales en la formación de profesores D
Desigualdad de oportunidades educativas en el bachillerato de la UNAM: entre el logro y la herencia social.
Desigualdad, exclusión y vulnerabilidad en las políticas públicas de educación superior en México. ¿De la administración de la pobreza a la justicia social?
Educación superior y sociedades del conocimiento E
El lenguaje de las humanidades, las ciencias y las matemáticas
Estado de conocimiento: La investigación curricular en México. 2012-2021.
Expertos, tecnócratas y académicos en tiempos de crisis: la movilización de conocimiento experto en contextos de incertidumbre.
Gobierno y gobernanza de la desigualdad en la educación superior en México y América Latina. Rutas para un análisis crítico desde las políticas públicas (PAPIIT- IN302025) G
La didáctica. Un reto conceptual para el siglo XXI. L
La evaluación del desempeño docente en México. Análisis de la experiencia 2015.
La formación continua del profesorado de la educación media superior en el contexto del Sistema Nacional de Evaluación Educativa: estudio comparativo interinstitucional
La gestión del sector científico y tecnológico
La producción científica en educación en Iberoamérica y su impacto social. Una análisis de las principales revistas de investigación educativa.
Laboratorios ciudadanos para la participación de los jóvenes de educación media superior
Las aspiraciones de futuro de los jóvenes estudiantes de educación superior desde una perspectiva de desigualdades multidimensionales.
Las reformas educativas en América Latina y la profesión docente. Un panorama comparativo
Políticas públicas en educación P
Reformas educativas en el nivel medio superior desde las entidades federativas R
Seminario Transiciones a la vida adulta: familia, escuela y trabajo. S
Sociología e historia del sistema de educación en media superior en México
Teoría y pensamiento educativo
Acercamiento a la forma y contenido del plan de estudios de la educación básica 2022: estudio exploratorio A
Contacto cultural, cambio climático y género. Elementos constitutivos de la operación pedagógico en el siglo XX C
Cruces entre postcolonialidad y posthumanismo: retos teóricos para la pedagogía intercultural.
Curriculum latinoamericano en la tercera década del Siglo XXI. Entre pandemia, tensiones y construcción del presente-futuro.
Desplazamientos. Educación, historia y cultura. D
Didáctica en educación superior: diálogo y nuevas reflexiones entre Argentina, Chile y México
El cambio ambiental de las universidades: los programas institucionales de medio ambiente E
Estado de conocimiento del Área Temática 8: Proceso de formación. Debate teórico
Estado de conocimiento del Área: Filosofía, Teoría y Campo de la Educación 2012-2021
Estudiantes y docentes en tiempos de pandemia. Un estudio comparativo y colaborativo sobre las experiencias de escolarización en la educación media latinoamericana.
Estudio comparado sobre formación inicial de docentes en educación básica: los casos de México y Francia.
Genealogía y pensamiento educativo G
Incorporación de la dimensión ambiental al currículum de la Universidad Nacional Autónoma de México (1991-2000-2012) I
Italianos en México. Producción y conservación del conocimiento (XVI AL XVIII). Adenda
La cuestión de la educación artística. Diálogos México-URSS, ca. 1920-1940. L
La educación ambiental. Análisis de la producción académica.
La escuela.
La inclusión en educación
La Nueva Escuela Mexicana
Los procesos de profesionalización en el campo de la educación ambiental en México. Análisis de los programas académicos de formación en educación ambiental
Mundos de artes. Artistas y artesanos en México y Colombia. Una perspectiva de largo aliento. M
Naturaleza y cultura en las epistemologías y pedagogías indígenas. Retos y alcances para la interculturalidad en la educación N
Nuestros historiadores del a educación
Para una historia en común. La enseñanza de la historia en América y Europoa para una ciudadanía crítica y plural P
Procesos formativos del programa de posgrado en la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) de la UNAM
Seminario Permanente sobre Masculinidad/es y Universidad S
Teoría, pedagogía e investigación educativa. Perspectivas, debates y posicionamientos T
Violencias de sexo/género en la universidad: masculinidades, prácticas subjetivas y punto de vista del estudiantado. V